Luces y sombras en The Afterparty

 En el capítulo cuatro de The Afterparty, conocemos el género del episodio antes de que la protagonista empiece a testificar con la detective.


El episodio “Chelsea” es, sin lugar a dudas, un thriller psicológico y lo dejan claro desde el segundo minuto. Lo primero que vemos es cómo la detective Danner, el detective Culp y Yesper van a una habitación donde este último asegura haber visto una silueta. En el momento en el que aceptan ir, una música de suspense se hace presente y, una vez en la habitación, la atmósfera se potencia por la falta de iluminación. Cuando entran al habitáculo se escucha la puerta chirriar, sonido que es muy característico del thriller. 


Otro recurso muy característico del género es la clave baja, y es exactamente ese tipo de iluminación la que se mantiene durante todo el rato hasta que el detective encuentra los interruptores. La lowkey se utiliza para crear un ambiente dramático, empleando gran cantidad de sombras y poca iluminación. Es el último toque para crear una tensión en el espectador, que no sabe si realmente hay alguien en esa habitación o Yesper se lo estaba inventando todo, como comentó con Aniq.




Toda esta tensión se rompe en el momento que se encienden las luces y se escucha un estridente sonido proveniente de la “silueta”, que realmente era un cartón con las medidas de Xavier. En este frame, por ejemplo, no hay rastro de la iluminación en clave baja, ni música de tensión.




Tras conocer quién será nuestra protagonista, Chelsea es llamada a testificar. El flashback comienza con un plano muy oscuro, con juego de sombras duras y acompañamiento de música dramática. Esta atmósfera no hace más que endurecer las facciones de la chica y hacer más notable las dudas que tiene. El plano no es ni muy abierto ni muy cerrado, nos contextualiza que está en un coche pero la oscuridad transmite la sensación de ser un espacio pequeño.



Segundos después aparece una sombra en el cristal, justo en el momento en el que la música ha subido. Este aumento de volumen es lo que nos avisa que enseguida va a aparecer alguien y hace que, al igual que Chelsea, nos sobresaltemos como espectadores. 


En el momento en el que entra al instituto se empieza a utilizar un recurso que hasta la escena del pasillo no se utiliza de manera clara y continua: el color azul. Este color, al igual que el resto de colores, tiene una representación positiva y una negativa. Mientras que su uso positivo transmite calma o paz, cuando se utiliza en cine de acción, suspense o thriller lo que representa es la frialdad o la falta de emociones. Es un color que te hace mantenerte alerta por la incomodidad que transmite.




La secuencia del pasillo es, sin duda, la mejor definición de thriller. Reúne todas las características de este género de una forma limpia y fluida:

  • Planos amplios con luz prácticamente inexistente.

  • Planos cerrados con juegos de sombra en los momentos más tensos.

  • Música de tensión que varía el volumen de manera sutil.

  • Sonidos estridentes, como los tacones al andar.

  • Una sombra que aparece y desaparece.

  • Voz desconocida con diálogos cortos.

  • Un lugar urbano y conocido para que no de la sensación de estar perdido.

  • Cambios de plano rápidos para aumentar la sensación de tensión.

  • El color azul es claramente predominante.








Esta secuencia finaliza cuando Chelsea llega al baño en el momento en el que la música llega a la cúspide. El uso del plano enfocando el espejo para verla a ella desde el reflejo hace pensar que va a aparecer alguien por la puerta tras ella y el movimiento de cámara hasta enfocarla frontalmente no hace más que potenciar este pensamiento de que algo o alguien va a estar ahí.


En los planos donde se ve a Xavier desde la perspectiva de la protagonista, ya sea utilizando planos subjetivos o semisubjetivos, la música dramática o de suspense es más alta. Este aumento musical se explica cuando sabes cuál es su motivación para ir a la fiesta: la venganza. Xavier le arruinó la vida y Chelsea quería vengarse de todos los problemas que le causó en la vida, tenía claro el objetivo y nada la iba a detener.


O eso nos hace pensar durante todo el capítulo. Una vez llega a casa de Xavier, se va dejando de utilizar estos recursos ya que la motivación deja de ser tan clara. Vemos cómo Chelsea habla con Zoë y se disculpa por haberse acostado con su entonces marido, Brett, y cómo se arrepiente de lo que le quería hacer a Xavier. 

Cuando la protagonista muestra este cambio de mentalidad, casi al final del capítulo, dejan de emplearse claves bajas, el color azul y todo lo que se relacione con un thriller. 



HIBRIDACIÓN DE GÉNEROS


Si quisiéramos hacer un capítulo híbrido entre thriller y drama, podríamos darle un poco más de importancia al hecho de que Jennifer #2 ha desaparecido de golpe. 


En el minuto 1:10, Jennifer #1 le increpa a la detective que no intente ni ir a la casa de invitados donde Yesper había visto una sombra. En vez de un plano medio corto con un tono enfadado podría utilizarse un primer plano con un tono más dramático, como si le rogara que fuera. 


En el minuto 2:31, cuando la detective decapita el cartón de Xavier, se podría utilizar una consecución de primeros planos de las tres personas que hay para destacar sus emociones de sorpresa y susto, junto a una música dramática en su punto álgido. 


En el minuto 4:10, cuando Danner le dice “Prueba” podemos cerrar el plano hasta un primerísimo primer plano de la policía. Los planos tan cerrados potencian tanto las emociones al descontextualizar el lugar en el que está. 


En el minuto 4:35, cuando se ve el anuario, en vez de utilizar dos planos se podría utilizar un zoom in hacia la imagen. Este movimiento de cámara es uno de los más dramáticos, sobre todo si es lento. 


En los momentos que le llegan los mensajes, utilizaría planos con poca profundidad de campo para que toda la atención vaya al móvil, que nada pueda desviar la atención de lo importante. Esto, junto a una subida de música dramática, le daría ese toque dramático durante la historia sin hacer que deje de ser thriller. 


En el momento en el que habla con Zoë para disculparse, en el minuto 29:50, justamente antes de empezar a hablar, usaría un primer plano donde se vea a Chelsea nerviosa y planteándose cómo empezar a disculparse.


Comentarios

Entradas populares