Un asesinato con mucho ritmo

El capítulo 3 de The Afterparty se centra en el género musical, lo cual podemos intuir, exactamente,  desde el minuto 04:05. Esto es porque, como bien ha dicho la detective Danner en el primer capítulo: “hay una realidad, pero cada uno la ve de manera distinta, […], quiero oír vuestra película mental”. En ese caso, cuando conocemos cual será el protagonista de dicho capítulo: Yasper; y siendo este un musico frustrado, no podríamos esperar otra cosa. Además de que él mismo dice, en el minuto 04:14, “Cuento bien las historias, con música”. 

Cuando comienza la interrogación Yasper empieza a “pillar el ritmo” y con una música alegre y espectacular nos traslada a su flashback. Este comienza con la presentación del personaje protagonista y vemos a Yasper llegar a la reunión acompañado de dicha música, una actitud empoderada y un efecto de cámara lenta, lo cual enfatiza aún más lo extraordinario del espectáculo. Vemos una hipérbole pues se trata de una autentica entrada triunfal digna de una historia fascinante, en la que se exagera ese recibimiento. 

Vemos una abundante utilización de planos enteros y generales lo cual nos deja ver el escenario y el fondo, los cuales están muy cuidados y es algo bastante importante en el genero musical. Además de los pasos y movimientos de los personajes, los cuales, aunque parezcan de lo más cotidianos, siempre tienen ese toque de ritmo. 

En todo momento vemos colores vivíos y alegres y con un juego de iluminación nos van dirigiendo la atención a los personajes o al entorno. Todo esto junto a una luz suave que produce sombras suaves o ninguna sombra, dando más vida a la escena y transmitiendo un sentimiento alegre y divertido; y una iluminación en clave alta, lo cual reduce las sombras y sus tonalidades dejando zonas con mayor claridad. 

Debemos destacar la utilización de planos generales que nos permiten observar al personaje y su entorno inmediato; planos enteros en los que esa visión del entorno se restringe un poco y la figura cobra más protagonismo; y planos medios que nos dejan apreciar con detalle a uno o varios protagonistas, a la vez que información sobre el entorno. 

Tenemos 3 interrupciones de la narración para incluir fragmentos musicales cantados y acompañados por coreografías:

1. En el minuto 8:03 tenemos el primer rap acompañado de una performance realizada por Yasper, Aniq y el resto de los presentes en el gimnasio. Con este Yasper intenta animar a su amigo demostrándole que la vida te da varias oportunidades, por eso no debe rendirse. Mientras, Aniq se decide a arriesgarse para conseguir a las chica de sus sueños, Zoe. 


2. En el minuto 15:17 nos encontramos con otro número musical bastante divertido y lleno de positivismo. Yasper celebra que Xavier ha “aceptado” realizar una colaboración y empieza a fantasear sobre el futuro que le espera, mientras sueña en convertirse en una gran estrella. 

3. En el minuto 20:40 encontramos la última actuación. Yasper canta una canción triste, más pausada, en la que se lamenta porque no va a tener otra oportunidad y sabe que Xavier no le hace caso. En esta vemos unas tonalidades un poco más frías con varios momentos en los que Yasper es enfocado por uno o varios focos blancos que dirigen nuestra atención al mismo y a su sentimiento de tristeza, melancolía y derrota. En esta si que es cierto que predominan los planos medios, lo cual, junto a la guitarra, hace que se sienta más intima, cercana y emotiva. Además, vemos como los puntos suspensivos son importantes en la canción y en lo que se quiere transmitir, de ahí que la pequeña coreografía y escenografía lleve a su representación de diferentes maneras. 

En los números musicales vemos claramente las características del género musical: 
  • Interrupción de la historia por canciones acompañadas de coreografías. 
  • Planos generales para que podamos apreciar la escenografía y las coreografías. 
  • Planos medios que nos dirigen la atención hacia los cantantes. 
  • Importancia del escenario, el cual está muy bien cuidado. 
  • Canciones pegadizas con ritmos movidos. 
  • Canciones que tienen un significado para la historia. 
  • Exageración de los sentimientos con el espectáculo 
  • Movimientos de cámara dinámicos, flexibles, libres y divertidos. 
  • Colores vivos 
  • Mucha iluminación, luces parpadeantes, focos, etc. 
Todo es un espectáculo fascinante, pero, aun así, es una historia con la que poder identificarse, con la que conmoverte y con la que animarte. Una historia que parece que va a acabar en final feliz, pues, Yasper consigue que Xavier considere bendecir su canción. Sin embargo, todo se ve truncado por la muerte del artistas. 

Hibridación de géneros 

He decidido unir dos género que, a priori, no parecen pegar mucho: el musical y el terror. Sin embargo, he cogido como referentes películas del terror musical, como por ejemplo: The Rocky Horror Picture Show, El fantasma de la ópera y Sweeney Todd. 

Para ello, he decidido introducir un ente sobre natural que, si bien no interfiere en la trama del asesino, si está presente en el flashback de Yasper. Se trataría de una especie de figura sin rostro, que aparece y desaparece y tiene el único objetivo de perseguir al protagonista del capítulo hasta que este acaba matando a Xavier, aunque eso no se revele aun. He pensado que puede ser una especie de espíritu que represente su afán de venganza y que este lo atormente hasta que acaba haciendo lo que su subconsciente le llevaba pidiendo toda la noche. 

A pesar de ello, he decidido conservar ese toque de humor por lo que podríamos decir que se trataría de una especie de parodia. 

En aspectos generales se debería cambiar la melodía de fondo de dicho capítulo por una un tanto más misteriosa y espeluznante, el ritmo de todas las conversaciones se pausaría, al igual que el volumen debería de dejar de ser tan elevado y exagerado para ser más intimo y misteriosos. Por ultimo, todos los chistes, gags, onomatopeyas, etc. deberán desaparecer casi por completo. 

Luego, en el minuto 00:51 tenemos una conversación entre Aniq y Yasper la cual podría tener muchos más silencios, acompañado de esa melodía típica de las pelis de terror; esto acentuaría la angustia e incertidumbre del espectador. Además, se podrían utilizar primeros planos que no nos permitan ver mucho del fondo, lo cual nos dejaría ver las expresiones contenidas de los protagonista, transmitiéndonos más tensión. 

En el minuto 03:00 podríamos dejar de ver a Aniq y Yasper y pasar a un plano medio corto un poco picado que nos deje ver la escena desde detrás de los dos policías, como si alguien los estuviera observando. Todo acompañado de una musica de vaya aumento en intensidad progresivamente para que el pico coincida con el momento en el que Yasper reaparece en la habitación para decir que lo interroguen a él, produciendo un susto para el espectador y para los agentes. 

En el minuto 05:23 comienza el interrogatorio y en vez de trasladarnos al flashback de esa manera tan espectacular podría ser con una música un tanto más siniestra. Además, Yasper podría contar su versión con una voz más gutural, con pausas y silencio que aumenten la intensidad del momento y le transmitan inquietud al espectador. 

En el minuto 05:49 aparece Yasper en el coche. Podríamos, antes de mostrarlo a él, comenzar por mostrar el coche con un ángulo holandés típico de las películas de terror. 

En el minuto 06:07 cuando Yasper hace su entrada triunfal, se podría utilizar un plano general que nos deje ver un ambiente con niebla, rodeado de oscuridad y profundidad y esa sombra en el fondo, observado la escena. Una vez finaliza el recibimiento la cámara se podría ir acercando lentamente al ente, acompañada de una musica estridente. Todo acabaría con un corte, la pantalla en negro y el fin repentino de la melodía. 

En cuento a las números musicales que interrumpen la narración: 
1. En el minuto 08:03 tenemos el primero. Aquí todo sería igual, con bailes un poco más extraños en los que los personajes deformen el cuerpo de cierta manera para generar terror corporal, colores rojos y azules más intensos y saturados que creen mayores sombras y la misma figura de antes mirando desde el fondo. El número podría acabar con Yasper viéndola por primera vez, con la utilización de un primer plano o incluso un primerísimo primer plano que deje ver sus facciones y su expresión de terror.  Justo cuando eso ocurre la música se corta abruptamente para dar paso a otro acercamiento de la cámara al ente, acompañado, de nuevo, por sonidos estridentes que nos pongan en tensión. 
2. En el minuto 15:17 tenemos el segundo. Este deberá contar con las mismas características que el anterior. Solo que ahora verá la figura más cerca de él (minuto 17:41) y saldrá corriendo acompañado de una música de terror, estridente y disonante: mientras el ente lo persigue lentamente. Aquí los movimientos de la cámara serán rápidos e imprecisos, dejando ver la desesperación del protagonista. Además, todo acabara con otro susto: Yasper se dirige desesperado hacia su coche mientras vigila sus espaldas, de ahí que no vea a Chelsea y los dos choquen sorprendiéndose mutuamente. 
En el minuto 18:24 Yasper mira para atrás, a cámara, pero esta vez podría ser para asegurarse de que la figura no esta. Sin embargo la encuentra en la distancia, observando como siempre, con ese sonido estridente acompañando su presencia, y por eso decide subir corriendo al coche. 
3. En el minuto 20:40 tenemos el último. Este contaría con las mismas características que los dos anteriores. Además, como Yasper se va moviendo podemos ver de fondo la figura, siguiéndolo, acechando entre las sombras, cada vez más cerca. Por ultimo, en el minuto 23:53, cuando apaga la vela podría escucharse un sonido rápido y violento pues en esa semioscuridad veremos a Yasper y al ente a escasos centímetros detrás de él. 

En el minuto 11:07 podemos ver a Jennifer #1 lo cual podría hacerse con la musica de suspense y varios planos, en primer lugar un primer plano de ella y luego un plano entero que nos restrinja un poco la visión del espacio generando así duda en el espectador. Está duda quedará acentuada, pues, este se grabará desde la pared, dejando ver la puerta sumida en las sombras. Entonces vemos aparecer una figura que se acerca lentamente a la embarazada, acompañado de esa melodía que va aumentando en intensidad y llega a su clímax cuando la figura toda a Jennifer, entrando en la parte iluminada de la sala y dejando ver quien esa. Además ese momento será tras una larga espera de incertidumbre por lo que se generar, no solo un sustos para el personaje, sino también para el espectador. 

En el minuto 26:47 Yasper está en el estudio, con la sombra detrás de él. Justa aquí es cuando esta empieza a guiarlo hacia arriba para que mate a Xavier. Sin embargo esto no se sabe hasta el capítulo final cuando el cuenta su verdadera versión de la historia. Además, la iluminación de la sala podrían ser roja lo cual nos transmite ira, violencia y peligro. 
En el minuto 29:20 tiene la idea de poner el vídeo por toda la casa. Sin embargo, podría verse un primer plano que nos muestre su cara de duda, tensión y miedo, pues, sería el ente quien lo habría incitado a actuar así. Todo esto teniendo en cuenta que, al fin y al cabo, el ente no es más que su cabeza e imaginación. 

En el minuto 30:14 se escucha el grito, el cual podría ser más desgarrador; entonces, la cámara podría enfocar, en un primer plano que se fuera acercando hasta convertirse en primerísimo primer plano, a Yasper. Así veríamos su rostro contenido, tenso, asustado, preocupado y aterrado. 

En el minuto 32:48 podríamos replicar las técnicas utilizadas en la anterior escena en la que Aniq irrumpe en la habitación donde se encuentra Jennifer #1. Todo con musica de suspense que acompaña a los dos cuando salen corriendo en busca de la detective. Ya en el minuto 33:05 Jennifer #1 declara con voz aterrada y lagrimas en los ojos, lo cual vemos perfectamente en un primer plano, que Jennifer #2 ha desaparecido. De ahí pasamos a un gran silencio que inunda la sala, lo cual vemos en un plano general. Por último, pasamos a otro primer plano de Aniq el cual coincide con un pico estridente de la música, para que esta acabe y, en un silencio sepulcral, este diga: “Es posible que tengamos una segunda víctima entre manos”; con grandes pausas y silencios, aumentando la incertidumbre. 

Para finalizar, en el minuto 33:41, la música de suspense y terror se acentuaría y con planos un poco más cerrados, mayor intensidad en las interpretaciones, silencios mas marcados que generen duda e intriga y la eliminación de la ultima frase de Chelsea para dar mayor dramatismo, mantendría todo igual.

Comentarios

Entradas populares